La Superintendencia Nacional de Salud anunció la negación al retiro voluntario del sistema solicitado por la EPS Sura, argumentando riesgos significativos.
Según la resolución emitida, el desmonte progresivo planteado por la entidad no garantiza la estabilidad ni de los afiliados ni del sistema en general. Uno de los argumentos principales es la sobrecarga que el traslado masivo de afiliados generaría en las EPS receptoras. Con más de 900.000 usuarios mensuales proyectados para ser reasignados, el sistema enfrentaría ajustes críticos en términos operativos y financieros.
Salud Total sería la más afectada, con un incremento de 79,1% en su número de afiliados, alcanzando aproximadamente 3,9 millones, Coosalud tendría un crecimiento de 24,8% con 790.192 nuevos usuarios y Compensar, por su parte, registraría un aumento del 16,6%, equivalente a 340.116 afiliados adicionales. Este crecimiento desmedido aumentaría el riesgo de fallos en la prestación de servicios, según la Supersalud.
La Supersalud también cuestionó aspectos técnicos y normativos de la propuesta de desmonte de EPS Sura. Según la Base de Datos Única de Afiliados, los afiliados de EPS Sura están presentes en 30 departamentos y 396 municipios. Sin embargo, la redistribución planteada no cumplía con los criterios establecidos por el Decreto 780 de 2016, que exige traslados por municipio completo. Por otro lado las entidades asignadas para el traslado de afiliados presentan obstáculos que pondrían el riesgo la propuesta ya que Coosalud, está bajo intervención forzosa y Compensar ha solicitado su retiro del sistema, agravando el panorama.
Irregularidades financieras en Sura
La entidad también ha señalado incumplimientos regulatorios, particularmente relacionados con su patrimonio técnico y sostenibilidad financiera. En marzo de 2024, la EPS reportó un déficit proyectado de -$196.200 millones, comprometiendo las reservas técnicas y el cumplimiento del capital mínimo exigido por la normativa. Esto refuerza la decisión, ya que la situación financiera de la entidad pone en duda su capacidad para garantizar la atención adecuada durante el proceso.
Tras analizar estas razones la Superintendencia de Salud concluyó que la propuesta es inviable para garantizar la estabilidad del sistema y la prestación de servicios. Hasta ahora Sura ha expresado su desacuerdo con la resolución, pero señalo que no ha recibido una notificación oficial sobre la negación de su solicitud presentada en mayo de 2024. La entidad promotora afirmó estar a la espera del documento oficial para analizarlo y emitir una respuesta.