El mundo de la música vallenata se encuentra de luto. En la madrugada del 21 de octubre de 2024, falleció a los 71 años el maestro Egidio Cuadrado, acordeonero emblemático y compañero inseparable de Carlos Vives. Su partida deja un vacío irremplazable en la historia de la música colombiana.
(Le puede interesar: MURIÓ ELVIRA MAESTRE, MAMÁ DE DIOMEDES DÍAZ; TENÍA DURO PROBLEMA DE SALUD)
Cuadrado, quien fuera durante 39 años el alma del acordeón en las presentaciones de Vives, era mucho más que un simple acompañante musical. Era el corazón de la Provincia de Rafael Escalona, un intérprete que encarnaba la esencia misma del vallenato tradicional. Su maestría en el acordeón y su profunda conexión con las raíces del género lo convirtieron en un referente indiscutible.
Junto a Carlos Vives, logró una alquimia sonora que revolucionó el vallenato, fusionando elementos tradicionales con sonidos modernos. Su dupla se convirtió en un hito en la historia de la música colombiana, llevando el vallenato a nuevos públicos y consolidando su posición como uno de los géneros más populares del país.
La influencia de Egidio Cuadrado trasciende generaciones. Su estilo único y su pasión por la música inspiraron a innumerables acordeoneros, quienes vieron en él un modelo a seguir. Su legado se mantendrá vivo a través de sus grabaciones y de aquellos que continúan interpretando su música.
Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia por parte de artistas, músicos y seguidores del vallenato, quienes lamentan la partida de este grande de la música. Carlos Vives, profundamente conmovido por la muerte de su amigo y compañero musical, expresó su dolor a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales: «Hoy murió La Provincia».
La muerte de Egidio Cuadrado marca el final de una era dorada del vallenato. Sin embargo, su música y su legado seguirán inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del género. El acordeón de Colombia seguirá sonando con la fuerza y la pasión que siempre imprimió Egidio Cuadrado en cada una de sus notas.