Ecopetrol y Petrobras confirmaron el hallazgo de la mayor reserva de gas en la historia de Colombia. Sirius -2, como se le conoce a este pozo, se encuentra en un área marítima a 77 kilómetros de Santa Marta y tiene volúmenes superiores a 6 billones de pies cúbicos.
Este descubrimiento se dio debido a la perforación de un pozo que inició el 19 de junio con una profundidad de lámina de agua de 830 metros. Con base en las proyecciones, Sirius-2 puede aumentar las reservas de gas del país en un 200%.
A partir lo ocurrido, ambas petroleras estiman una inversión total de 4.100 millones de dólares: 1.200 millones para la fase exploratoria que iría desde 2025 hasta 2029 y 2.900 millones para la fase de producción. Por el momento, las empresas iniciaran la recolección de datos ambientales y geológicos para la ejecución del proyectos. Según Petrobras, “esos datos son “esenciales” para “la instalación del gasoducto para transportar el gas natural del campo a la unidad de tratamiento en tierra” y de los “sistemas de producción en el fondo del mar”
La expectativa es iniciar el proceso de producción para el año 2027, pues para entonces se pretende ya tener todas las licencias medioambientales necesarias. En ese sentido, Ecopetrol declaró lo siguiente: “Este descubrimiento de gran potencial volumétrico de gas natural, da paso al inicio de las gestiones socioambientales y de licenciamiento necesarias para transportar el gas a los centros de consumo, en el marco de una transición energética justa”.
Por otro lado, Petrobras también anunció que este descubrimiento será únicamente para Colombia, es decir, no se tiene prevista la exportación del gas a ningún país.