El familiar cercano del expresidente Andrés Pastrana estaría vinculado al millonario robo de petróleo a Ecopetrol.
¿Quién es Silva Bickenbach?
Hernando Silva Bickenbach es el representante legal de Niman Commerce, empresa dedicada a comercializar el crudo que en medio de este escándalo se conoció que funcionaba en una panadería con dirección en Bogotá.
Bickenbach pertenece a una de las familias con mayor influencia en Colombia y se ha dedicado a negociar hidrocarburos.
¿En qué va el caso de robo en Ecopetrol?
Según la Fiscalía y la Dijín, al menos 17 personas estarían involucradas en el presunto robo de barriles de petróleo a Ecopetrol avaluados en 80 millones de dólares.
Según las autoridades, la compañía Niman Commerce, aparentaba ser una empresa reconocida a nivel internacional, además contaba supuestamente con decenas de ingenieros y asesores, quienes se encargaban de distribuir el crudo de forma rápida y sencilla.
También le puede interesar: Petro ya tiene listo el reemplazo de Irene Vélez, que será un hombre con pasado político en las Farc
Las investigaciones confirmaron que esta empresa recibía el petróleo de contrabando que era robado del oleoducto de Caño Limón-Coveñas, luego lo mezclaba con hidrocarburos legales y se distribuían también por la vía legal a través de Gunvor, empresa que también está vinculada al polémico caso, pero contaba con los permisos del Ministerio de Minas y Energía.
Luis Carlos Gandur, también está bajo la lupa de la Fiscalía ya que -al igual que Bickenbach- estaría relacionado con la empresa CI Exportcnical.
El ente acusador continúa avanzando con las investigaciones porque seis empresas y 20 empresarios más estarían involucrados en el millonario robo a Ecopetrol.
El ELN participó en el robo a Ecopetrol
Los resultados de la investigación en conjunto entre la Dijín, la Fiscalía, inteligencia de la Armada y efectivos de la Unidad de información y Análisis Financiero de Colombia (Uiaf), identificaron que el robo del crudo se hizo a través de la instalación de válvulas en las redes de los oleoductos del país.
Juan Guillermo Uribe, director de la Dijin aseguró que los delincuentes instalaban las válvulas en los viaductos para conectarse al suministro de petróleo y desviar el flujo de crudo hasta camiones cisterna con capacidad de 12.000 galones.
El oficial de la Dijín afirmó que la guerrilla del ELN participó en el robo: “Había personas encargadas de apoderarse del hidrocarburo (…) Se pudo establecer que el ELN tenía un enlace con las personas que se apoderaban del hidrocarburo en Caño Limón-Coveñas”, dijo para Blu Radio.
Mientras las autoridades judiciales continúan revelando más detalles de las investigaciones, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de Twitter: “El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, fiscalia e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos”, escribió el jefe de Estado.
“Esta investigación de la Dijín muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran “gente de bien” de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”, aseguró el presidente de Colombia.
Siga conectado con toda la información visitando Open Medios