El presidente Gustavo Petro anunció la renuncia protocolaria de su gabinete de ministros, pero esto qué significa realmente.
Según el Concepto 353291 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública, que señala la posibilidad que tiene, en este caso, un funcionario como el presidente de la República, de solicitar la carta de renuncia a los trabajadores que fueron elegidos sin la necesidad de acudir a las urnas, Petro optó por pedir la renuncia de su gabinete.
Este documento dicta lo siguiente: “Al respecto, se precisa que los empleados de libre nombramiento y remoción como su nombre lo indica, pueden ser libremente nombrados y removidos en ejercicio del poder discrecional que tiene la Administración para escoger a sus colaboradores, toda vez que ocupan lugares de dirección y/o confianza dentro de la entidad pública razón por la cual, no gozan de las mismas prerrogativas en igualdad de condiciones que para los empleados pertenecientes al régimen de carrera”.
Según lo indica la ley de Colombia, “El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley”.
La decisión de pedir un “revolcón” en el gabinete ministerial obedece a la necesidad de continuar, según el presidente Petro, con las intenciones de los votantes que en las urnas pidieron un “cambio”.
Bajo esa premisa, en los últimos minutos de la noche del 25 de abril, Petro trinó lo siguiente:
“A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo”, sentenció.
Además, confirmó que a pesar de que pidió la renuncia protocolaria de sus ministros, esta puede hacerse efectiva en las próximas horas, “Tal situación nos lleva a un replanteamiento del gobierno”, escribió Petro.