«Les molesta que se les siente al lado»: Petro, iracundo con quienes critican a Francia Márquez

0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó este jueves de racistas las críticas que ha recibido la vicepresidenta, Francia Márquez, por desplazarse en helicóptero y vivir en un conjunto residencial de clase alta en el departamento del Valle del Cauca.

«Lo que molesta en realidad a mucha gente del poder mal habido es que tengan que vivir con alguien diferente a ellos en su color de piel y que tengan un poder bien habido», escribió en su cuenta de Twitter el mandatario izquierdista.

En un segundo mensaje, Petro publicó una antigua portada de la revista española Hola en la que se ve a cuatro mujeres blancas y poderosas en su casa lujosa del departamento del Valle del Cauca, donde vive la vicepresidenta. La fotografía muestra en segundo plano y junto a la piscina a dos negras uniformadas cargando bandejas de plata.

También puede leer:   Fiscal Francisco Barbosa se opondrá a la política antidrogas de Gustavo Petro

(Le puede interesar:Petro suplicó que apoyen sus reformas, después de la marcha de este martes)

«Lo que les molesta a los descendientes del poder mal habido es que las de atrás se sienten al lado», añadió el presidente.

Márquez, de 41 años, se convirtió en la primera vicepresidenta afro del país el 7 de agosto y también en la fórmula del primer gobierno izquierdista de la mano de Petro. Su ascenso al poder develó el racismo soterrado que persiste en un país donde el cerca del 9 % de los 50 millones de habitantes es afrodescendiente. 

En un video de Instagram, Márquez explicó que su nuevo cargo le implicó vivir en un conjunto residencial de clase alta, cercano a Cali, y desplazarse en helicóptero debido a atentados fallidos en su contra y riesgos de seguridad. 

También puede leer:   Laura Sarabia señaló al igual que Petro que la cifra millonaria que robaron en su casa es falsa

La senadora María Fernanda Cabal, calificó de «indignante la vida sabrosa» de la vicepresidenta y desató una lluvia de comentarios a favor y en contra.

«El problema suyo es de clase. El problema suyo es que no acepta que una mujer como yo, humilde, afrodescendiente, ahora esté viviendo en el sector donde vive su familia», se defendió la vicepresidenta. 

Nacida en una familia pobre, la vicepresidenta fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, estudió Derecho y se convirtió en destacada ambientalista, ganadora del Premio Goldman, también conocido como Nobel de los ecologistas.

En 2019 quisieron asesinarla con granadas y ráfagas de fusil, y en enero las autoridades encontraron explosivos cerca a su antigua vivienda: «No me voy a exponer más sabiendo de las intenciones oscuras que hay en muchas personas de derrocar al presidente Gustavo Petro o de generar un caos», insistió.

También puede leer:   Hallan muerta en Bogotá a extrabajadora de Noticias RCN; la encontraron sin vida en su casa

Visite otras secciones de Open Medios y manténgase informado sobre la actualidad de Colombia y el mundo. Click aquí.

O síganos en Google Noticias, aquí la información llega a usted cuando la necesite.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here