domingo, enero 19, 2025
spot_img
Más

    Últimos artículos

    «Están vivos»: autoridades dicen que hay esperanza de encontrar a los niños perdidos en la selva

    El Ejército Nacional considera que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la Amazonía «están vivos» e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación.

    Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo en la espesa selva del sureste del país. A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave ni en los alrededores. 

    Con perros de rastreo, casi 200 hombres entre militares e indígenas, han encontrado sus pertenencias, un refugio improvisado y una fruta mordida en la zona.

    «Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, seguramente sería fácil encontrarlos porque estarían quietos, porque los animales nos orientarían para allá», dijo a W Radio el general Pedro Sánchez, tras una reunión con responsables de la Aeronáutica Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.

    También puede leer:   En medio de un acalorado debate, Senado aprobó reforma tributaria de Petro, con algunos cambios

    Las autoridades rastrean a los niños por la ribera del caudaloso río Apaporis en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires.

    «Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes» y 100 kits de supervivencia, agregó el general a cargo de las cuadrillas que recorren esta región fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

    El miércoles 24 las tropas encontraron dos pañales y un par de zapatillas en la zona: «Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS: cuando hallamos los dos pañales, uno usado, pasamos a cerca de 100 metros de ellos», dijo Sánchez.

    «En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno, pero esa combinación nos ha permitido duplicar los ojos en la zona, también intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva», agregó el militar.

    También puede leer:   Una niña de 13 años, clave para la sobrevivencia de los menores desaparecidos en Guaviaré

    El domingo el ejército llevó a la zona poderosos reflectores con un alcance de hasta tres kilómetros: «Queremos darles una zona de aproximación para que los menores puedan acercarse a nosotros», explicó a Noticias Caracol el coronel Fausto Avellaneda.

     

    Últimas noticias

    spot_imgspot_img

    No se pierda

    Suscríbete

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.