La empresa que hace parte de Femsa, compañía mexicana, anunció que no entregará más medicamentos que estén fuera del Plan Básico de Salud (PBS) a los afiliados de Sanitas por la deuda que esta tiene desde hace tres años y supera la cifra de los 400.000 millones de pesos.
A partir del 15 de noviembre, la distribuidora farmacéutica dejará de suministrar tanto medicamentos como insumos tecnológicos para todos los afiliados de Sanitas que no hagan parte del PBS.
La medida fue anunciada por la misma entidad a través de un comunicado en el que mencionan lo siguiente: “Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento. Cruz Verde no ha recibido por parte de dicha EPS un plan de pago, y, a la vez, la aseguradora ha desatendido los acuerdos a los que se había comprometido, situación que hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica”, se lee en el comunicado.
Ante este pronunciamiento, la EPS rechazó esta medida y afirmó que continuarán con el convenio sin alteraciones: “Rechazamos la comunicación de Cruz Verde por la afectación que esto puede generar a nuestros afiliados”, dijo Sanitas, que además ha criticado las medidas tomadas por el Ministerio de Salud argumentando que no han recibido los fondos suficientes que el Estado debe proveer a las empresas de salud en el país.
Según la empresa prestadora del servicio de salud, el Gobierno ha tenido un retraso de pago de $2,5 billones en los presupuestos máximos, monto que debe ser entregado para cubrir los medicamentos que no hacen parte del Plan Básico de Salud.
«Veníamos alertando al gobierno desde hace meses sobre la importancia de encontrar soluciones a la situación actual sin que tengamos hasta ahora una respuesta al respecto», dice el comunicado emitido por la EPS.
Sanitas entregó un parte de tranquilidad a los usuarios y confirmó que se está trabajando para abastecer a todos sus afiliados si excepción: «Es importante aclarar que la entrega de los medicamentos que hacen parte del Plan de Beneficios en Salud se seguirá llevando a cabo de manera normal. Nos reservamos la ejecución de las acciones pertinentes, en defensa de nuestros usuarios, para garantizar el acceso a los medicamentos no incluidos en el PBS», respondió.
Cuales son los medicamentos PBS
Según el Ministerio de Salud de Colombia, son los que las EPS deben garantizar a las personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social, sea contributivo o subsidiado.
En esta situación, los medicamentos que no hacen parte del Plan Básico de Salud, como pañales y otros artículos relacionados que sirven para atender a pacientes con enfermedades como diabetes, asma severa, urticaria, enfermedades autoinmunes o inclusive cáncer, particularmente el de próstata, no serían entregados a partir del 15 de noviembre. Algunos de ellos son: Victoza; Xolai solución inyectable; Humira; Stelara y Xtandi.
Sin embargo, algunos de los medicamentos oncológicos se seguirán suministrando con normalidad, así como la insulina o el popular acetaminofén.