Luego de que se conocieran los audios con declaraciones comprometedoras del exembajador de Colombia en Venezuela sobre el dinero que él habría gestionado para la campaña de Gustavo Petro, el CNE confirmó que abrió investigación formal.
La entidad que gestiona y controla las elecciones en el país garantizando el ejercicio democrático, anunció que luego de las declaraciones de Armando Benedetti en las que afirmó que él fue quien consiguió 15.000 millones de pesos para la campaña del entonces candidato Gustavo Petro, iniciará investigaciones para revisar si hubo una violación a la ley, pues habría superado el tope de dinero permitido para la campaña electoral tanto en primera vuelta como en segunda. El CNE citó al exembajador para el martes 13 de junio, sin hora confirmada.
También le puede interesar: «Lucharé profundamente para defender mi reputación»: Laura Sarabia tras su salida como jefa de Gabinete de Petro
A primera hora del lunes 5 de junio, la oposición inició una serie de movimientos para acusar y denunciar al gobierno Petro por recibir, presuntamente, dinero del narcotráfico para financiar su campaña a la presidencia en 2022.
Los políticos como Miguel Uribe Turbay y Federico Gutiérrez confirmaron que llevarían estas denuncias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y ante los entes competentes para que este caso sea investigado y se tomen acciones concretas contra el actual mandatario de Colombia.
Además, señalaron que era fundamental que tanto la Fiscalía General de la Nación, como el Consejo Nacional Electoral iniciaran investigaciones y así hallar el origen de este dinero, así como interrogar al exembajador por las polémicas y explosivas declaraciones.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal comparó este nuevo escándalo con el Proceso 8.000. “Qué curioso es que este Gobierno se haya destacado por las bolsas llenas de dinero; ¿con quién han pactado?, qué desastre, cada día un escándalo peor, los dos alfiles de Gustavo Petro, que son Armando Benedetti y Laura Sarabia, van a ser el inicio de la caída de un Gobierno nefasto, esto va a ser peor que el Proceso 8.000”, dijo.
Puede seguir leyendo: Armando Benedetti señaló de «manipuladora» a Laura Sarabia tras el escándalo en la Casa de Nariño
Ante estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro se defendió y trinó lo siguiente: “En gerencia se rechazaron muchas donaciones y de acuerdo a los criterios de ley, se aceptaron otros. La mayor parte de la financiación de la campaña se realizó con préstamos de la banca comercial”, finalizó.
Para seguir conectado con toda la actualidad de Colombia y el mundo, puede leer todas las noticias en Open Medios. Visite nuestro home o síganos en Google News.