jueves, enero 16, 2025
spot_img
Más

    Últimos artículos

    Álvaro Uribe Vélez en audiencia, juez decide si su caso precluye o no

    Uno de los casos judiciales que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe está en un momento crucial. El caso sobre supuesta compra de testigos quedará en manos de la jueza 41 penal del circuito de Bogotá. 

    Laura Barrera Coronado, será la encargada de determinar si este caso del expresidente de Colombia será archivado o no, pues actualmente se enfrenta ante las denuncias por soborno a testigos y fraude procesal.

    La Fiscalía General de la Nación ha solicitado con anterioridad la preclusión de este caso, además cuenta con el respaldo de la Procuraduría debido a que las pruebas presentadas no serían suficientes.

    Uribe Vélez está en proceso de juicio por una supuesta compra de testigos, los cuales habría usado para que desmintieran sus posibles vínculos con grupos paramilitares, principalmente desde su conformación en algunas regiones del país.

    También puede leer:   Uribe tendrá que ir a juicio con Fiscalía por presunto soborno a testigos

    Le puede interesar: Fiscalía abrió investigación al presidente de Acore por sugerir un golpe de Estado contra Gustavo Petro

    En dos días, 23 y 24 de mayo de 2023, la jueza debe determinar si el expediente quedaría cerrado. Sin embargo, los abogados Miguel Ángel del Río y Reinaldo Villalba quienes representan al senador Iván Cepeda, podrán apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

    Detalles sobre la audiencia de Álvaro Uribe Vélez

    La audiencia liderada por la jueza Laura Barrera, inició 45 minutos tarde y en su primera intervención, recordó algunos de los argumentos por los cuales la Sala de Instrucción de la Corte Suprema decidió abrir la investigación contra el expresidente.

    Luego nombró los recursos que presentaron todos los involucrados en el caso y entregó afirmaciones puntuales sobre la decisión del Juzgado 28 Penal de Conocimiento de Bogotá de negar la preclusión en primera instancia.

    También puede leer:   Amelia Pérez asume la presidencia de la SAE con la misión de devolver bienes ilícitos a las víctimas

    Este juzgado consideró que los elementos existentes debían ser evaluados por la Fiscalía nuevamente ya que aún se presentaban dudas por parte de la autoridad judicial competente en el caso.

    Asimismo, se tomaron en cuenta los testimonios de Andrés Felipe Arias y el abogado Abelardo de la Espriella que tenían como fin aportar a la decisión de preclusión del caso de Uribe.

    Por qué Uribe es acusado de soborno de testigos y fraude procesal

    Inicialmente el expresidente señaló al senador Iván Cepeda de acudir a las cárceles de Colombia para reunir testimonios que lo comprometieran al él. Por esta acción, Uribe tomó la decisión de demandar a Cepeda, sin embargo, la justicia colombiana determinó que estos actos eran legítimos y en 2018 fue abierto el proceso en contra de Uribe y Álvaro Hernán Prada por soborno y fraude.

    También puede leer:   Caso Álvaro Uribe no será precluido, el expresidente deberá demostrar su inocencia

    La medida que tomó Uribe fue renunciar a su curul en el Senado, con el propósito de que su caso no fuera evaluado por la Corte Suprema de Justicia, sino por la Fiscalía.

    Una vez allí, el caso avanzó en temas como los presos de Cómbita, las cartas de Juan Carlos ‘Tuso’ Sierra y los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, entre otros hechos que siguen siendo materia de investigación por parte de los entes judiciales.

    Este caso podría resolverse al finalizar la audiencia el 24 de mayo de 2023.

    Para seguir conectado con toda la actualidad de Colombia y el mundo, puede leer todas las noticias en Open Medios. Visite nuestro home o síganos en Google News. 

    Últimas noticias

    spot_imgspot_img

    No se pierda

    Suscríbete

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.